Rugrats Tommy Pickles
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Segundo y Último día de presentaciones: 9 de Diciembre de 2014

Emociones de principio a fin, no hay frase que pueda describir mejor el día de hoy... ¡Que comiencen las presentaciones!



GRUPO APRENDER DESCUBRIENDO


Este primer grupo del día de hoy tenía que desarrollar el tema de las Escuelas Reggio Emilia y ha empezado la presentación por el tejado, es decir, por la actividad, por problemas de disponibilidad de aulas.

La actividad consistía en una especie de recorrido con diferentes materiales de la vida con diferentes olores, colores, texturas y debíamos tocarlos con las manos, y con lo pies si lo deseábamos, para explorarlos. 


Al principio nos volvimos locos y nos empezamos a manchar con la pintura de dedos y el chocolate y acabamos pringadisimas, la diversión fue máxima pero a algunos compañeros les molesto que les mancharan, en cambio a mi no porque ya nos habian avisado de ello con anterioridad y llevabamos ropa vieja para poder disfrutar de la actividad.

Una vez que hemos tocado y jugado con todo las componentes del grupo han puesto una norma: cuando la luz se apagará teníamos que dejar lo que estuviéramos haciendo, y nos han propuesto que creemos algo con los materiales propuestos grupal o individualmente. Algunos han construido una carroza, otros, un belén y yo, con otra compañera, he confeccionado un traje compuesto por un top y una falda y una peluca.


Si ya de por sí suena divertido... Aquí os dejo algunas imágenes para que no os lo tengáis que imaginar.


Para terminar con la exposición, a través de diferentes presentaciones de Power Point, explicaron quién era Loriz Malaguzzi y mostraron la experiencia que habían vivido en el colegio Ramón Bajo, ya que este grupo se desplazo hasta Vitoria para conocer el único colegio que desarrolla la metodología de los colegios Reggio Emilia. 

Para más información sobre el tema podéis consultar su Google Sites.

VALORACIÓN GENERAL

El tema elegido me parece muy interesante y entretenido porque la metodología empleada en las escuelas Reggio Emilia no es nada habitual en España. A pesar de que conocía algo teórico sobre Loris Malaguzzi y sobre la creación y bases de estos colegios, nunca había visto uno y las estructuras y la manera de trabajar que hay en ellas me encanta. 

Además la actividad fue muy divertida como ya he mencionado antes pero igual me hubiera gustado que hubieran preparado alguna actividad un poco más guiada y no tan libre.

El esfuerzo que ha hecho este grupo para investigar sobre el tema es para destacar porque no solo se han interesado e buscar información en los libros y documentos sino que se han desplazado para aprender de la práctica.

GRUPO TXIKITICS


Las emociones siguen con la presentación de este grupo sobre las Tecnografías. He de decir que antes de escuchar a mis compañeras no tenía ni idea de lo que era una tecnografía y cuando acabo su presentación me quede con ganas de realizar una.

Para empezar han explicado que como este tema no esta muy desarrollado teóricamente decidieron realizar una tecnografía sobre la vida de cada una de ellas, que por cierto fueron preciosas.

Su actividad ha estado llena de emociones, hemos reído y llorado. Para la realización debíamos llevar un objeto o imagen que representara nuestra infancia, a continuación nos hemos desplazado hasta el gimnasio, hemos realizado un circulo muy cómodo e íntimo y de uno en uno hemos contado la historia de nuestro objeto especial, lo que nos ha inundado de recuerdos.


Y os preguntareis...Pero... ¿Qué es una Tecnografía?, pues no tenéis más que entrar en su espacio para saberlo!

VALORACIÓN GENERAL

Todo ha sido genial, desde la presentación, hasta la actividad. Me ha parecido un momento bonito para recordar a esas personas que han sido o son importantes en nuestras vidas y momentos que si no hubiera sido por la actividad, pocas veces se recuerdan; sobre todo, ha sido un momento para conocernos mutuamente.

No todo han sido lloros.... también lo hemos pasado muy bien riéndonos de el nombre de nuestros peluches! que si Asun, Cocacolo... jajajaj

GRUPO IZARTXOAK


Buenos días, Bienvenidos al Noticiero de lzartxoak, o mejor conocidos como Los Hombres de Silvia, sobre la Web 2.0 y sus aplicaciones en el aula.


¡DIVERTIDO, GENIAL, INFORMATIVO, ENTRETENIDO! 

Este grupo a través de un Telediario ha realizado su presentación teórica y no ha podido ser mejor. Aquí os la dejo para que podáis juzgarlo vosotros mismos.




Una vez visionado el vídeo han empezado a presentar sus tres actividades dirigidas a niños de educación infantil:


  • 1ª actividad: Con una presentación de PowerPoint como apoyo, en la que se mostrarán imágenes de diferentes animales con sus sonidos y vídeos correspondientes, los niños deberán representar a través de la mímica en animal que le haya tocado.
  • 2ª actividad: Trata de colorear dibujos de animales con la herramienta Paint.
  • 3ª actividad: consiste en encontrar las diferencias entre dos imágenes de un zoo en un juego online.
Para conocer en más profundidad las actividades las puedes consultar en su espacio de Google Sites.


VALORACIÓN GENERAL

He de decir que el telediario ha tenido mucho éxito porque además de ser divertido, ha llamado la atención de todos los compañeros y sobre todo, ha cumplido su objetivo, que era que nos enteráramos de la información que nos querían transmitir sobre la web 2.0.

En definitiva, creo que todos hemos dado mucho de sí y nos hemos superado ya que nos hemos tenido que enfrentar a muchos retos 

martes, 2 de diciembre de 2014

Primer día de presentaciones: 2 de Diciembre de 2014



Después de largos y duros días de trabajo, hoy a llegado la hora de que 4 de los grupos que constituyen la clase presenten sus Google Sites.



GRUPO AMANTALAK


La primera presentación, del grupo Amantalak, ha puesto el nivel bastante alto con sus dos divertidas actividades. Creo que ha  hecho una buena elección porque en la primera actividad teníamos que movernos por la facultad lo que ha hecho que nos despertáramos un poco para 
a continuación poder seguir con atención el resto de la presentación.

El tema con el que estaba relacionado el Sites era La sociedad multipantallas y Emociones+TIC. La primera actividad, denominada ¿Cuántas pantallas vemos?, estaba relacionada con la sociedad multipantallas y trataba de ir por un pabellón de la facultad marcando en un mapa, facilitado por el grupo, todos los lugares donde se encontraban pantallas, ya fueran ordenadores, móviles, pizarras digitales, proyectores...

El mapa que nos han entregado es el siguiente:



Una vez indicados los lugares donde había pantallas hemos vuelto a clase, y hemos resulto la actividad:



La segunda actividad ¿Cómo te sientes hoy?, relacionada con las emociones+TIC, trataba de escribir un estado en una simulación de un muro de facebook, en el podíamos escribir lo que se nos estaba pasando en ese momento por la cabeza, cómo nos sentíamos, podíamos añadir emoticonos, hastags y mencionar a compañeros. Este es el muro que yo he rellenado:



Por último nos propusieron dos cuestiones para reflexionar:

1.   ¿Acabará desapareciendo la comunicación directa con las personas?

Creo que es imposible que esto suceda porque los seres humanos somos sociables por naturaleza y necesitamos el contacto con otros de nuestra misma especie para sobrevivir.

2.   ¿Podemos imaginarnos todas las multipantallas que existirán?

A la velocidad que está avanzando la tecnología, creo que antes de que me de cuenta, todo los conocimientos que tengo sobre ella quedarán obsoletos, me tendré que reciclar continuamente y me veré ante un mundo totalmente diferente. 
Personalmente no apoyo esto, porque creo que no es necesario que las tecnologías estén en todos sitios ni se empleen para todo y, además, un exceso de pantallas no debe ser nada beneficiosos para la salud. Digo esto porque yo, cuando salgo de las clases de TIC, por ejemplo, donde estamos 7 horas y 30 minutos seguidos, a pesar de que hagamos descansos llego a casa saturada de imágenes, me duelen la cabeza y los ojos y solo pienso en dejar el móvil, la televisión, etc. a un lado, llegar a mi casa y descansar la vista.

Para conocer más sobre las actividades o sobre el trabajo realizado por Amantalak podéis acceder a su Google Sites aquí ya que además de la información se incluyen los enlaces a sus Blogs y a su Scoop-it!.


VALORACIÓN GENERAL

Creo que aunque se han extendido un poco en la presentación, las actividades han resultado muy interesantes y han sabido enfocar el tema desde un punto de vista positivo, además el diseño del Sites me ha gustado porque da una imagen limpia y el nombre del grupo es muy divertido. 

Me hubiera gustado que hubieran realizado una explicación algo más extensa sobre los dos temas que les correspondían para poder contrastar la información por la encontrada en nuestro grupo, para finalizar he de decir que la idea de incluir documentos en pdf. y en word. en un apartado de más información me ha resultado muy útil porque de esta manera, a la vez que están incluyendo bibliografía de una manera diferente a la habitual, pueden ampliar la información sin que se vea muy extensa en el Sites.

GRUPO PEZQUEÑITAS


El segundo grupo, Pezqueñitas, ha trabajado la sociedad de la información vs. sociedad del conocimiento. Para ello nos hemos desplazado al gimnasio y la presentación ha comenzado con una breve introducción que narraba las partes de la presentación.

En la primera parte han presentado la parte teórica a través de un vídeo muy visual y divertido porque tenía muchos colores, los miembros del grupo iban disfrazados, etc. en el que no te dabas cuenta de que en realidad lo que estaban explicando era información desconocida para mi. 

En la segunda parte han explicado algunas de las reflexiones que han realizado, que se pueden encontrar aquí.

A continuación se ha realizado un debate. Para ello se ha dividido la clase en dos grupos, uno de ellos debía defender la incorporación de las TIC en el aula y otro tenía que estar en contra.
El debate a dado mucho juego y algunos de los argumentos que han surgido han sido los siguientes:
  • A favor: 
    • La sociedad debe avanzar al par de las nuevas tecnologías, y estas avanzan muy rápido.
    • Los niños deben de ser educados ante las tecnologías para poderles dar un buen uso cuando las usen fuera del aula.
    • Gracias a que los ordenadores, tablets y similares posibilitan el almacenamiento de diversos y abundantes recursos para trabajar, y muchos de ellos son gratuitos, no tenemos la necesidad de gastar papel y aunque la inversión inicial puede resultar costosa, a largo plazo sale más rentable.
    • Las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de trabajar en grupo y cooperativamente.
  • En contra:
    • Los niños necesitan socializarse con otros niños y las nuevas tecnologías lo impiden.
    • Las nuevas tecnologías son un obstáculo para que el niños pueda explorar su entorno.
    • Algunos niños no conocen la realidad de muchas cosas porque están acostumbrados a visualizarlas a través de la tecnología.
    • No es necesario que en educación infantil se incorporen las TIC porque los niños tienen toda una vida para descubrirlas.
Al finalizar el debate hemos comentado la realidad sobre el tema, el grupo que estaba en contra de las TIC se ha sentido bastante atacado y sin argumentos para responder al grupo oponente porque en realidad los que estaban defendiendo la situación actual eran los miembros del grupo a favor. 
En definitiva, creo que no está en nuestras manos el decidir usar las TIC o no usarlas, porque esto viene dado por la necesidad que se genera en la sociedad de tener que estar en contacto con ellas continuamente, y si no te actualizas para incorporarlas en tus recursos personales te quedas obsoleta y al margen de la sociedad.

Para finalizar el grupo ha mostrado la organización de su Google Sites y los contenidos que se encuentran en cada una de las páginas. Para consultarla puedes acceder al sitio aquí.

VALORACIÓN GENERAL

Me ha resultado interesante el hecho de que la realización de la presentación teórica a través del vídeo les surgiera a partir de una imagen. El único inconveniente que he encontrado es que el sonido era malo y no se entendía nada de lo que decían, pero como era muy visual he podido captar la idea principal. Además, lo han solucionado repitiendo lo que decía el vídeo en cuanto este ha terminado.

El debate, como ya he dicho antes, ha dado mucho juego y al final ha sido una manera diferente de reflexionar sobre el tema y por último el diseño del Sites de este grupo fue el que nos sirvió a nosotras de guía para realizar el nuestro, creo que la información que hay en él es adecuada pero podría ser mas visual para llamar más la atención.

GRUPO EN 1 TIC TAC


Este tercer grupo ha tratado el proceso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento). Para la presentación de la información teórica han creado una página denominada "De las TIC a las TAC", en ella se explica por separado que es cada término y para sintetizar el contenido y hacerlo de una manera más visual han creado un vídeo con elementos hechos a mano.

Para completar el tema, han entrevistado a tres grupos de personas: familias, profesionales y niños que han expuesto sus argumentos, la mayoría de ellos a favor de las tecnologías.
  • Familias:
    • Está bien que los niños empleen las nuevas tecnologías pero con un control, es decir, con unos horarios estipulados y bajo la supervision de los adultos.
    • Usar las nuevas tecnologías en el aula les parece correcto para que así ellos puedan trabajar de una manera más dinámica.
  • Profesionales:
    • La realidad es que los niños saben usar este tipo de soportes y hay que dejar que los descubran.
    • Las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades de trabajo.
  • Alumnos:
    • Prefieren trabajar con las tablets y los ordenadores que con los métodos tradicionales de trabajo.
    • Demuestran saber perfectamente de lo que se les habla cuando se mencionan las nuevas tecnologías e incluso las utilizan sin ninguna dificultad.
Para terminar con la presentación del sites en 1 tic tac ha presentado una actividad. Para su realización se ha dividido la clase en 3 grupos: unos serían las familias, otros los alumnos y otros los profesionales, y cada uno de los miembros de cada grupo tenía que escribir una ventaja o un inconveniente, según correspondiera, sobre las nuevas tecnologías desde la perspectiva del grupo que le hubiera sido asignado.

En mi caso, como miembro de una familia he mencionado que una de las desventajas es que en Internet encontramos diversa y abundante información y que en la mayoría de personas y ocasiones no tenemos las estrategias adecuadas para seleccionar la información científica y válida de la que no es porque cualquiera puede escribir en la web.

Una vez terminada la actividad han dado paso a la exposición de sus blogs, los cuales podéis encontrar aquí al igual que el resto de información sobre las TIC y las TAC.

VALORACIÓN GENERAL

Lo más atractivo de la presentación creo que han sido las entrevistas porque es una manera de salir del punto de vista de dentro de un aula universitaria de maestros de infantil a un punto de vista de gente que es ese momento esta viviendo ese cambio. Le encuentro el mismo inconveniente que al grupo anterior, el sonido no era bueno por lo que a penas se entendía lo que decían los entrevistados pero también han resuelto ese problema explicando posteriormente de que trataba cada conversación.

Para mi gusto, las páginas no están muy bien ordenadas porque considero que es más correcto explicar primero quiénes son los miembros del grupo y porqué se ha creado ese sitio web.

La actitud que han mantenido durante la exposición me ha parecido muy natural y todas sabían de lo que hablaban.

GRUPO SPLITZ!


El último grupo en exponer su trabajo ha sido el mio, formado por Garazi Rúa, Laura Salas, Laura Trimiño y yo. Como me gustaría que la entrada sobre la presentación de mi grupo fuera un poco más extensa he visto conveniente realizarla en otra entrada diferente a la que podéis acceder en la entrada: Presentación Splitz!: 2 de Diciembre de 2014


martes, 4 de noviembre de 2014

Aprendemos a usar una cámara de fotos con Pezqueñitas: 4 de Noviembre de 2014


Mientras estábamos en clase realizando las tareas, uno de los grupos de clase nos ha anunciado que íbamos a salir a realizar una actividad para colaborar con su trabajo de Google Sites.



La actividad está dirigida a niños de 5 años y para iniciarla el profesor le tendría que explicar a los niños los objetivos que se quieren conseguir con ella. A continuación se procedería a explicar la actividad y a realizarla:

"Se trata de hacer una pequeña excursión al monte o cualquier lugar bonito que les llame la atención. Les distribuiríamos en grupos reducidos y a cada uno le daríamos una cámara con la que irían retratando todo lo que les iría llamando la atención, desde el momento que salen del aula hasta que vuelven. Al llegar al aula, elegiríamos entre todos las imágenes que más nos gusten y que más representen el día de excursión, haríamos un collage o similar con ellas y las subiríamos al blog del colegio o página web para compartirlo con las familias o demás agentes educativos." (Pezqueñitas)

Para más información sobre el tema, conocer los objetivos de la actividad, los contenidos, reflexiones, etc. podéis consultar su página.



Opinión personal


Teniendo en cuenta los objetivos propuestos por el grupo, la actividad salió bien porque se cumplieron todos aunque personalmente creo que no salio como ellas lo esperaban porque surgieron cuestiones para que reflexionaran, como por ejemplo, la falta de ganas de los profesores a la hora de hacer excursiones con mal tiempo, pero no la tomamos con la seriedad que se debía. Además del día de lluvia, que no acompañaba en absoluto, y por ello algunos compañeros de clase no realizaron todo el recorrido que el grupo tenía pensado, la actividad era demasiado simple para nosotros y creo que si la hubieran adecuado un poco a personas adultas añadiéndole algún factor de dificultad, nos hubiera resultado más interesante, la hubiéramos cogido con más ganas y el resultado les hubiera dado más información para su trabajo.

A pesar de esto la excursión sirvió para pasar un buen rato en grupo y salir un poco de la rutina de estar en clase.  Además conocí la facultad de Bellas Artes y me llamo mucho la atención que tuviera todas las paredes llenas de pintadas.
Algunos compañeros decían que les gustaba mucho porque era una manera de personalizar un espacio en el que los alumnos pasaban tanto tiempo, pero a mi, personalmente, no me gusto en absoluto porque aquello parecía un instituto de película americana. Creo que es importante que los alumnos puedan personalizar el espacio para que estén a gusto pero de una manera más ordenada y sin palabras que puedan ofender a otras personas. 

Para finalizar la actividad que Pezqueñitas propone se debe hacer una especie de presentación con las imágenes recogidas en aquel día, así que aquí os muestro la mía:



Dudas & Scoo.it: 4 de Noviembre de 2014

La clase de hoy ha comenzado resolviendo algunas dudas que les habían surgido a los compañeros y a continuación las voy a resolver:

¿Cómo podemos insertar un link en una palabra del blog?

Para insertar un link en una palabra del blog debemos seleccionar la palabra que queramos y a continuación pinchar en el botón de "Enlace" de la barra de herramientas de formato.





Aparecerá una ventana en la que encontraremos la pregunta: ¿A qué URL debería dirigir este enlace?; ahí es donde tenemos que escribir o pegar la dirección a la que queremos que nos conduzca ese término.



En una entrada demasiado larga aparece "más información" para poder seguir leyendo, la compañera no quería que le apareciera eso porque prefería que se pudiera leer todo seguido. ¿Qué solución hay?

Para arreglar esto no hay que hacer más que repartir la información en dos entradas diferentes e indicar en el título de la entrada que una es la continuación de otra.

Ya que en las páginas no se pueden realizar entradas, ¿Cómo podemos separar la información?

Para esta cuestión se propusieron dos soluciones:

  1. Insertar una imagen como separador 
  2. Diferenciar la información con títulos subrayados con el rotulador que aparece en la barra de herramientas de formato

¿Cómo se puede insertar un ppt. en un blog?

Slideshare es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en provado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, Openoffice; presentaciones e infografías PDF; documentos en Adobe PDF, Microsoft Word y OpenOficce y la mayoría de documentos de texto sin formato e incluso algunos formatos de audio y vídeo.

Aprovechando esta última duda se explico también que la herramienta issuu es un servicio en línea que permite el alojamiento y la visualización de documentos digitalizados como libros, revistas, periódicos, memorias y otros medios impresos de forma realística y personalizable en formato pdf. 
A continuación se muestra el tutorial de Antonio J. Barrero C. de donde he extraído esta información:

Una vez finalizadas las dudas nos aventuramos a descubrir una nueva plataforma en línea de contenidos que ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar su propio perfil y compartirlo con otros. Se pueden compartir páginas web, imágenes, vídeos, etc. En definitiva, cualquier material que se encuentre en la red.
Pinchando aquí puedes acceder al espacio scoop.it! de mi grupo, aTICtas, en el que encontrarás vídeos, imágenes, revistas y artículos relacionados con las emociones infantiles y la sociedad multipantallas. También puedes encontrar más información sobre la plataforma y sobre los temas mencionados anteriormente en nuestros Google Sites, que fue la actividad con la que ha finalizado la sesión por hoy; mira como poco a poco las aTICtas vamos avanzando aquí.

!Hasta la semana que viene!



¿Cómo me he sentido? y ¿Qué he aprendido?


Por una parte, con la tarea de hoy me he sentido a gusto porque conocía muchas de las herramientas con las que hemos trabajado y creo que me pueden ser útiles. 

Aunque no me guste mucho escribir en el blog, en realidad, considero que se me da bastante bien y he podido aportar alguna solución a las dudas que se han presentado en clase. 
Mientras resolvíamos dudas mis compañeros han aportado algunas ideas para separar y organizar la información dentro de las páginas y me ha parecido interesante porque yo no estaba conforme con la división que tenía, pero me he puesto a investigar y he terminado por organizarla a través de líneas creadas con HTML.

Por otra parte, he podido conocer una herramienta nueva que no conocía como es Scoop.it. En un primer momento no he creído que fuera a utilizarla mucho, ni siquiera que fuera útil, porque a pesar de que los enlaces que estábamos insertando tenían que ver con el tema sobre el que estamos trabajando en el Google Sites, no eran de mi interés. A medida que ha avanzado la clase he encontrado enlaces sobre herramientas y recursos que no conozco y me gustaría guardar para futuros trabajos, por lo que he comenzado a pegarlos en un word. 
Ha sido en este momento en el que he pensado que para guardar este tipo de cosas me podría ser muy útil este sitio web porque a través él puedes acceder a ellos siempre que tengas Internet. Por esto, tengo pendiente crearme uno.

En cuanto a Issuu, debo decir que ya tenía una ligera idea sobre cual era su utilidad pero gracias a tener que haber redactado esta publicación he buscado información sobre ella y he aprendido a utilizarla.

martes, 28 de octubre de 2014

Google Sites & Sociedad Multipantallas: 28 de Octubre de 2014

Las primeras horas de clase las empleamos para darle las últimas pinceladas al Blog; terminar las entradas obligatorias, preguntar y resolver dudas, añadir gadgets, etiquetas, etc.

Una vez terminado el tiempo dedicado a esta tarea realizamos grupos y debatimos sobre la elección del tema para el trabajo que vamos a realizar durante el cuatrimestre. Dicho trabajo consta de crear un google sites y escribir dentro cosas relacionadas con el tema elegido, en nuestro caso la sociedad multipantallas.

Yo, este tipo de sitio web  lo conocía con anterioridad como una "Wiki" porque por lo que tengo entendido es los mismo; estoy segura de que este término os suena por la famosa Wikipedia pero no se cuantos de vosotros sabéis lo que es, así que voy a reservar este espacio para explicároslo.


¿Qué es un "Wiki"?

El nombre "wiki" se basa en el término hawaiano "wikiwiki" que significa rápido.
Un "wiki" es una aplicación informática que reside en un servidor web que permite a los usuarios añadir y editar los contenidos en cualquier lugar ya que se puede acceder a ella desde cualquier navegador.


Características más comunes


¿Es lo mismo un "Blog" que un "Wiki"?...NO!

  • "Blog":
    • Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
    • Estructura cronológica empezando por la última entrada
    • Links externos
  • "Wiki":
    • Muchos autores al mismo nivel
    • La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica
    • Links externos e internos
Por otro lado, la sociedad multipantallas hace referencia a la omnipresencia de pantallas en nuestra vida diaria ya sean móviles, televisiones, ordenadores, etc. Para informarnos y documentarnos sobre este tema leímos unos cuantos artículos, vimos vídeos y consultamos algunos Blogs.


Para finalizar la larga sesión de TIC de 7 horas y 30 minutos, aunque con algún descanso por medio, llevamos a cabo una especie de juego que tenía como objetivo detectar las resistencias y los valores que se nos presentan a la hora de aprender. Para ello, cada uno e nosotros elegimos 2 resistencias y 2 valores de una lista ofrecida por la profesora y los apuntamos en un folio para posteriormente representarlas gráficamente.





¿Cómo me he sentido? y ¿Qué he aprendido?


La tarea de Google Sites me ha provocado algo de inseguridad porque no tenía claro que es lo que tenía que hacer.
El año pasado realice uno de estos sitios web pero todo más simplificado en cuanto a diseño, y la información y organización del tema era menos amplia porque los contenidos que teníamos que abordar venían dados. 

Ante esta situación hemos comenzado creando el Google Sites y leyendo artículos e información pero al no tener especificado sobre que se iba a hablar en el Sites hemos estado bastante perdidas. 
Sobre el tema del Sites he de decir que de la lista ha sido el que más me ha llamado la atención por el hecho de que dentro de el se incluían las emociones; de la sociedad multipantallas no puedo decir nada porque no sabía que era hasta que me he informado sobre ello. Aún  asi, me resultan más interesantes las emociones y creo que son las que más juego nos van a dar a la hora de redactar el contenido del sitio. 

Creo que la opción que ofrece Google Sites de trabajar todas en un mismo lugar, teniendo la posibilidad de ser todas propietarias y de poder editar todas todo, es muy buena para trabajar la cooperación y además es una buena herramienta para recoger información y poder trabajar de manera autónoma.  Además, es una herramienta fácil en la que cacharreando y probando todos los botones puedes aprender a usarlo bien sin ayuda de nadie.

martes, 14 de octubre de 2014

Tecnologías de la Información y la Comunicación & TIM: 14 de Octubre de 2014

Para comenzar con la primera sesión de Tecnologías de la Educación y la Comunicación (TIC), Alaitz Tesseras, la profesora, nos ha propuesto una actividad que trataba de alejarnos de la mesa y sentados en la silla con los ojos cerrados, las manos encima de las rodillas y los pies bien apoyados en el suelo, teníamos que dejar la mente en blanco y pensar solo en lo primero que nos viniera a la cabeza con unas preguntas que nos iba realizando sobre los conocimientos que poseemos sobre la asignatura y su utilización.

A continuacióm, nos ha explicado las tareas que vamos a desarrollar durante el curso y ha presentado la asignatura con un PPT. en el que se mostraba toda la información referida a la asignatura; además nos ha explicado la manera en la que ella tiene organizada la plataforma de moodle y ha finalizado mostrándonos su propio Blog y el de otras personas de interés. 

Durante la clase nos presenta también varios vídeos sobre diferentes personas y temas, aunque todos relacionados con la educación:


  • El primer vídeo, de Koldo Saratxaga, nos habla sobre la Educación Disruptiva:




  • En el segundo vídeo un niño nos recita el precioso poema de los 100 lenguajes del niño de Loris Malaguzzi que como bien dice el título trata sobre las diferentes y diversas formas que tienen los niños de expresarse:




  • El tercer y último vídeo se muestra con el objetivo de que sirva de apoyo para la Tarea Interdisciplinar Modular (TIM); en él Fernando Hernández habla sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): ¿Qué es?, ¿Cómo funciona?...



Una vez terminadas las explicaciones y visualizados los vídeos comenzamos con la TIM. 

¿Cómo me he sentido en la actividad propuesta al inicio de la clase?


La postura en la que nos hemos colocado no me he sentido a gusto porque no me resultaba cómoda, me dolía el cuello, me pesaban los brazos y me sentía inquieta, puede que la razón sea que el sitio todavía es desconocido para mi y me sentía insegura con los ojos cerrados..

Durante las preguntas realizadas me venían a la cabeza imágenes de los apuntes y clases de esta asignatura del año pasado y aunque no conseguía recordar ninguna definición teórica, sabía más o menos de que iba cada cosa y dónde estaban ubicadas en los apuntes.
He recordado mucho a mi profesora del año pasado; su forma de ser, su manera de vestir, su peinado, el rostro, las actividades que realizábamos con ella y la importancia que le daba a algunos términos que han aparecido en las preguntas.

También me he podido recordar a mi misma estudiando para el examen, y los nervios y la desconfianza del mismo día porque a pesar de que el examen me resultase fácil, antes de verlo tenía la sensación de que no había estudiado lo suficiente.

He respondido algunas de las preguntas con mi opinión personal, como por ejemplo, la pregunta que decía: "¿Cómo se deben utilizar las TIC en el aula? y ¿Por qué?" y he recordado las experiencias de otros maestros leídas durante el trimestre, que fueron muchas, aunque no he logrado recordar ninguna exactamente.


Los recuerdos han sido muy agradables y si no hubiera sido por esta actividad no me hubiera parado a pensar en ningún recuerdo de ese año fuera de mi casa, de mi ciudad y de mi gente porque a pesar de que haya sido una experiencia con la que he crecido personalmente, me resulto bastante difícil. 

TIM


De la Tarea Modular Interdisciplinar debo decir que me ha pillado bastante por sorpresa porque en primer curso no realice nada parecido, pero estoy animada y confiada porque el resto de mis compañeras ya tienen experiencia en ella. 
Lo único que me puede causar algo de nerviosismo es el saber que no tenemos tutor y tenemos que comenzar con el trabajo para no quedarnos atrás. Espero que este tema se pueda resolver tan pronto como sea posible y que se cree un clima adecuado para que el grupo trabaje a gusto.