Rugrats Tommy Pickles
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

Google Sites, Splitz!: 25 de Noviembre de 2014

Toda la sesión de hoy la hemos dedicado a la preparación del Google Sites. Como ya comenté en al entrada anterior, fue la semana pasada cuando reorganizamos el contenido de nuestro sitio por lo que hoy hemos empleado todo este tiempo para completar las páginas que ahí se encuentran y para tomar decisiones sobre el contenido.

Hemos decidido que en la página en la que se recoge el proceso que hemos seguido para la realización del Google Sites iba a contener un póster digital creado con GlogsterEDU para salir de lo común y crear algo más visual.

Para poder reproducir tanto los vídeos cómo los audios debes pinchas encima de la imagen.


http://eneritzupv.edu.glogster.com/gloster-proceso/

Esta decisión nos ha llevado a la elección de la actividad que vamos a presentar en clase, aprovechando que la realización de un póster digital iba a ser una tarea obligatoria en la asignatura . 
Nuestros compañeros deberán hacer a través de Glogster un contrato didáctico en el que se revisen, a nivel individual, qué compromisos han adquirido desde las resistencias encontradas al principio del proyecto y cuáles han quedado por atender.

Además de realizar una breve explicación sobre el funcionamiento de Glogster, se ha decidido realizar un vídeo tutorial sobre la herramienta para colgarlo en el espacio Splitz! por si a algún compañero le surgiera alguna duda sobre su realización.

Por último, nos ha parecido interesante la idea de representar una entrevista encontrada sobre la sociedad multipantallas, que se insertará en la página de experiencias y crear mapas mentales con la herramienta Mindmeister para sintetizar la información de la parte más teórica del trabajo.

En la última media hora de clase, hemos visto tres vídeos:
  • Hacer las cosas como las niñas es un vídeo en el que los productores, piden a unas cuantas mujeres y niños (Chicos), que peguen como una niña, corran como una niña, en definitiva, que actúen como su fueran niñas. Todos, como podréis comprobar si lo veis, actúan como personas frágiles, sin fuerza, torpes, en resumen como el estereotipo que tiene la sociedad de como debe ser una niña.
En una segunda parte del vídeo se muestra unas niñas a las cuales se les pide que actúen como ellas mismas y demuestran ser fuertes, ágiles, hábiles, inteligentes, etc. poniendo en 
práctica todo su potencial y dejando los estereotipos a un lado. 
Por último se les enseña estas imágenes a las personas que inicialmente habían actuado "como niñas" y se les da la oportunidad de reflexionar sobre el tema y de volver a intentar a "actuar como una niña".

a
  • La mente en pañales, educación diferenciada entre niños. Este vídeo explica en unos pocos minutos la tendencia de los adultos a hablar a los bebés dependiendo de su género y las profesiones que la sociedad nos tiene asignadas.
    • En el caso de las niñas se emplea un tono dulce y delicado con diminutivos, etc. y se les trata con más amor, es decir, se les coge en brazos, acuna... 
    • En el caso de los niños las palabras y el tono es más fuerte, más agresivo y se les trata de forma más brusca.



  • Embrace you inner girl. Eve Ensler. Aunque este vídeo no lo vimos entero, en general habla sobre que solo somos las mujeres las que nos emocionamos y sentimos.



¿Cómo me he sentido? y ¿Qué he aprendido?


Durante el día de hoy he estado muy entretenido y he trabajado mucho juntos a mi grupo para poder poner el trabajo al día. Estoy muy contenta con el resultado ya que hemos avanzado más de lo que esperaba y nos ha surgido ideas buenas para aplicar al trabajo.

He terminado el día agotada y con dolor tanto de ojos como de cabeza y a final de día solo quería llegar a casa para descansar la vista.

Sobre los vídeos he de decir que el primer vídeo ya lo había visto anteriormente y me sorprendió porque antes de verlo probablemente yo también hubiera actuado como los adultos en un primer momento. Me hubiera gustado formar parte del experimento para poder reflexionar sobre ello en primera persona.

El contenido del segundo vídeo no me ha sorprendido para nada porque ya había estudiado esto con anterioridad y me había parado a pensar en ello en el periodo de prácticas. Puedo contar una anécdota de un día de clase en la que la profesora-tutora saco un bolso rosa con lentejuelas muy llamativo y comentó que los alumnos no iban a tener muchos problemas para compartirlo porque solo había dos niñas y que si las familias de los niños les vieran jugando con él, podrían pensar cualquier cosa. Lo más curioso es que el alumno que más usaba el bolso era un niño y que a las niñas no les llamaba a penas la atención.

No estoy nada de acuerdo con lo poco que vi del segundo vídeo porque creo que los sentimientos y las emociones no dependen del sexo ni del género, sino que son una característica que viene con el ser humano.

martes, 14 de octubre de 2014

Tecnologías de la Información y la Comunicación & TIM: 14 de Octubre de 2014

Para comenzar con la primera sesión de Tecnologías de la Educación y la Comunicación (TIC), Alaitz Tesseras, la profesora, nos ha propuesto una actividad que trataba de alejarnos de la mesa y sentados en la silla con los ojos cerrados, las manos encima de las rodillas y los pies bien apoyados en el suelo, teníamos que dejar la mente en blanco y pensar solo en lo primero que nos viniera a la cabeza con unas preguntas que nos iba realizando sobre los conocimientos que poseemos sobre la asignatura y su utilización.

A continuacióm, nos ha explicado las tareas que vamos a desarrollar durante el curso y ha presentado la asignatura con un PPT. en el que se mostraba toda la información referida a la asignatura; además nos ha explicado la manera en la que ella tiene organizada la plataforma de moodle y ha finalizado mostrándonos su propio Blog y el de otras personas de interés. 

Durante la clase nos presenta también varios vídeos sobre diferentes personas y temas, aunque todos relacionados con la educación:


  • El primer vídeo, de Koldo Saratxaga, nos habla sobre la Educación Disruptiva:




  • En el segundo vídeo un niño nos recita el precioso poema de los 100 lenguajes del niño de Loris Malaguzzi que como bien dice el título trata sobre las diferentes y diversas formas que tienen los niños de expresarse:




  • El tercer y último vídeo se muestra con el objetivo de que sirva de apoyo para la Tarea Interdisciplinar Modular (TIM); en él Fernando Hernández habla sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): ¿Qué es?, ¿Cómo funciona?...



Una vez terminadas las explicaciones y visualizados los vídeos comenzamos con la TIM. 

¿Cómo me he sentido en la actividad propuesta al inicio de la clase?


La postura en la que nos hemos colocado no me he sentido a gusto porque no me resultaba cómoda, me dolía el cuello, me pesaban los brazos y me sentía inquieta, puede que la razón sea que el sitio todavía es desconocido para mi y me sentía insegura con los ojos cerrados..

Durante las preguntas realizadas me venían a la cabeza imágenes de los apuntes y clases de esta asignatura del año pasado y aunque no conseguía recordar ninguna definición teórica, sabía más o menos de que iba cada cosa y dónde estaban ubicadas en los apuntes.
He recordado mucho a mi profesora del año pasado; su forma de ser, su manera de vestir, su peinado, el rostro, las actividades que realizábamos con ella y la importancia que le daba a algunos términos que han aparecido en las preguntas.

También me he podido recordar a mi misma estudiando para el examen, y los nervios y la desconfianza del mismo día porque a pesar de que el examen me resultase fácil, antes de verlo tenía la sensación de que no había estudiado lo suficiente.

He respondido algunas de las preguntas con mi opinión personal, como por ejemplo, la pregunta que decía: "¿Cómo se deben utilizar las TIC en el aula? y ¿Por qué?" y he recordado las experiencias de otros maestros leídas durante el trimestre, que fueron muchas, aunque no he logrado recordar ninguna exactamente.


Los recuerdos han sido muy agradables y si no hubiera sido por esta actividad no me hubiera parado a pensar en ningún recuerdo de ese año fuera de mi casa, de mi ciudad y de mi gente porque a pesar de que haya sido una experiencia con la que he crecido personalmente, me resulto bastante difícil. 

TIM


De la Tarea Modular Interdisciplinar debo decir que me ha pillado bastante por sorpresa porque en primer curso no realice nada parecido, pero estoy animada y confiada porque el resto de mis compañeras ya tienen experiencia en ella. 
Lo único que me puede causar algo de nerviosismo es el saber que no tenemos tutor y tenemos que comenzar con el trabajo para no quedarnos atrás. Espero que este tema se pueda resolver tan pronto como sea posible y que se cree un clima adecuado para que el grupo trabaje a gusto.