Rugrats Tommy Pickles
Mostrando entradas con la etiqueta actividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Segundo y Último día de presentaciones: 9 de Diciembre de 2014

Emociones de principio a fin, no hay frase que pueda describir mejor el día de hoy... ¡Que comiencen las presentaciones!



GRUPO APRENDER DESCUBRIENDO


Este primer grupo del día de hoy tenía que desarrollar el tema de las Escuelas Reggio Emilia y ha empezado la presentación por el tejado, es decir, por la actividad, por problemas de disponibilidad de aulas.

La actividad consistía en una especie de recorrido con diferentes materiales de la vida con diferentes olores, colores, texturas y debíamos tocarlos con las manos, y con lo pies si lo deseábamos, para explorarlos. 


Al principio nos volvimos locos y nos empezamos a manchar con la pintura de dedos y el chocolate y acabamos pringadisimas, la diversión fue máxima pero a algunos compañeros les molesto que les mancharan, en cambio a mi no porque ya nos habian avisado de ello con anterioridad y llevabamos ropa vieja para poder disfrutar de la actividad.

Una vez que hemos tocado y jugado con todo las componentes del grupo han puesto una norma: cuando la luz se apagará teníamos que dejar lo que estuviéramos haciendo, y nos han propuesto que creemos algo con los materiales propuestos grupal o individualmente. Algunos han construido una carroza, otros, un belén y yo, con otra compañera, he confeccionado un traje compuesto por un top y una falda y una peluca.


Si ya de por sí suena divertido... Aquí os dejo algunas imágenes para que no os lo tengáis que imaginar.


Para terminar con la exposición, a través de diferentes presentaciones de Power Point, explicaron quién era Loriz Malaguzzi y mostraron la experiencia que habían vivido en el colegio Ramón Bajo, ya que este grupo se desplazo hasta Vitoria para conocer el único colegio que desarrolla la metodología de los colegios Reggio Emilia. 

Para más información sobre el tema podéis consultar su Google Sites.

VALORACIÓN GENERAL

El tema elegido me parece muy interesante y entretenido porque la metodología empleada en las escuelas Reggio Emilia no es nada habitual en España. A pesar de que conocía algo teórico sobre Loris Malaguzzi y sobre la creación y bases de estos colegios, nunca había visto uno y las estructuras y la manera de trabajar que hay en ellas me encanta. 

Además la actividad fue muy divertida como ya he mencionado antes pero igual me hubiera gustado que hubieran preparado alguna actividad un poco más guiada y no tan libre.

El esfuerzo que ha hecho este grupo para investigar sobre el tema es para destacar porque no solo se han interesado e buscar información en los libros y documentos sino que se han desplazado para aprender de la práctica.

GRUPO TXIKITICS


Las emociones siguen con la presentación de este grupo sobre las Tecnografías. He de decir que antes de escuchar a mis compañeras no tenía ni idea de lo que era una tecnografía y cuando acabo su presentación me quede con ganas de realizar una.

Para empezar han explicado que como este tema no esta muy desarrollado teóricamente decidieron realizar una tecnografía sobre la vida de cada una de ellas, que por cierto fueron preciosas.

Su actividad ha estado llena de emociones, hemos reído y llorado. Para la realización debíamos llevar un objeto o imagen que representara nuestra infancia, a continuación nos hemos desplazado hasta el gimnasio, hemos realizado un circulo muy cómodo e íntimo y de uno en uno hemos contado la historia de nuestro objeto especial, lo que nos ha inundado de recuerdos.


Y os preguntareis...Pero... ¿Qué es una Tecnografía?, pues no tenéis más que entrar en su espacio para saberlo!

VALORACIÓN GENERAL

Todo ha sido genial, desde la presentación, hasta la actividad. Me ha parecido un momento bonito para recordar a esas personas que han sido o son importantes en nuestras vidas y momentos que si no hubiera sido por la actividad, pocas veces se recuerdan; sobre todo, ha sido un momento para conocernos mutuamente.

No todo han sido lloros.... también lo hemos pasado muy bien riéndonos de el nombre de nuestros peluches! que si Asun, Cocacolo... jajajaj

GRUPO IZARTXOAK


Buenos días, Bienvenidos al Noticiero de lzartxoak, o mejor conocidos como Los Hombres de Silvia, sobre la Web 2.0 y sus aplicaciones en el aula.


¡DIVERTIDO, GENIAL, INFORMATIVO, ENTRETENIDO! 

Este grupo a través de un Telediario ha realizado su presentación teórica y no ha podido ser mejor. Aquí os la dejo para que podáis juzgarlo vosotros mismos.




Una vez visionado el vídeo han empezado a presentar sus tres actividades dirigidas a niños de educación infantil:


  • 1ª actividad: Con una presentación de PowerPoint como apoyo, en la que se mostrarán imágenes de diferentes animales con sus sonidos y vídeos correspondientes, los niños deberán representar a través de la mímica en animal que le haya tocado.
  • 2ª actividad: Trata de colorear dibujos de animales con la herramienta Paint.
  • 3ª actividad: consiste en encontrar las diferencias entre dos imágenes de un zoo en un juego online.
Para conocer en más profundidad las actividades las puedes consultar en su espacio de Google Sites.


VALORACIÓN GENERAL

He de decir que el telediario ha tenido mucho éxito porque además de ser divertido, ha llamado la atención de todos los compañeros y sobre todo, ha cumplido su objetivo, que era que nos enteráramos de la información que nos querían transmitir sobre la web 2.0.

En definitiva, creo que todos hemos dado mucho de sí y nos hemos superado ya que nos hemos tenido que enfrentar a muchos retos 

martes, 2 de diciembre de 2014

Presentación Splitz!: 2 de Diciembre de 2014

Nuestra presentación sobre Sociedade Multipantallas y Emociones comenzó con la exposición de nuestro GoogleSite, Splitz!.
La Web está dividida en páginas que se encuentran en la barra vertical izquierda, de manera que en la primera página aparece información sobre el grupo y sobre la página en sí (Objetivos, justificación, presentaciones individuales, etc.).
La segunda página denominada investigando está formada por subpáginas que contienen datos sobre la sociedad multipantallas y las emociones y para darle más credibilidad a dicha información se acompañan de experiencias.
En una tercera página, encontraremos una lista de recursos para trabajar las emociones y dentro de ella una subpágina sobre la plataforma en línea Scoop.it! y otra sobre Tiching, una red educativa escolar en la que se pueden encontrar y compartir recursos educativos de todo tipo.
Para finalizar con el contenido principal del Google sites, como página independiente tenemos la actividad que se realizó en el aula, que explicaré un poco más adelante.

Como información secundaria, hemos registrado el proceso de creación del sites a través de una línea del tiempo creada con un póster digital, que incluye contenido audio-visual y texto.
Las dos últimas páginas contienen reflexiones que hemos ido realizando a medida que avanzaba la labor y las conclusiones a las que hemos llegado una vez terminada; para poder citar a los autores y libros de donde hemos extraído los datos hemos creado una última página llamada bibliografía.

En esta misma barra hay una serie de de botones que abren sitios web de interés, todos ellos son herramientas y recursos empleados para la creación de los contenidos del sitio. También se pueden encontrar los nombres completos de las propietarias.

Para poder consultar todo esto y mucho mas puedes acceder a nuestro Google Sites, Splitz! o pinchar encima de cada una de las palabras del texto de arriba que hacen referencia a las páginas.


En la segunda parte de la presentación explicamos la actividad a realizar y la herramienta necesaria para hacerla, creímos que antes de comenzarla era necesario tener una serie de conocimientos teóricos sobre la herramienta que se sintetizan en el siguiente vídeo creado por nosotras:


En todos los Glogs se pueden insertar textos, enlaces, imágenes, audios o vídeos y también es posible imprimirlo de la manera en la que se explica en este breve videotutorial:





Una vez respondidas las dudas de los compañeros sobre la herramienta, se ha procedido a explicar la actividad. En primer lugar, cada grupo realizará un póster con la herramienta GlogsterEDU mediante el cual recogerán brevemente lo más representativo de su proceso de aprendizaje durante la búsqueda de información y creación del site, intentando utilizar todos los recursos posibles que esta página ofrece (escritura en diferentes fuentes, audios, vídeos).



Después, a partir de las palabras que más representaban qué resistencias nos impiden nuestro aprendizaje y qué valores necesitamos vivir para ser un mejor aprendiz, cada grupo plasmará su contrato didáctico. En él recogeremos las palabras indicadas, explicando qué compromisos hemos adquirido y cuáles nos han quedado por atender. El fin de este contrato didáctico es comprometernos a seguir esforzándonos en llevar a cabo las metas que ya hemos alcanzado y a no retirar la mirada de las que todavía no se han conseguido, intentando siempre poco a poco llegar a ellas sin rendirnos.



El resultado lo comentaré es otro post porque cómo se llegaba la hora de finalizar la clase decidimos realizarla el Segundo día de presentaciones: 9 de Diciembre de 2014


¿Cómo me he sentido?: Happy de Pharrell Williams


El día ha resultado ser entretenido y no se ha hecho nada pesado debido a la dinámica de las presentaciones, nos hemos movido del aula, hemos participado en ellas, etc. lo que ha hecho que los contenidos no resultaran tan pesados y me llevara algo de cada una de las presentaciones.

Me ha resultado curiosos que a pesar de que es mi primer curso en la UPV y los compañeros son nuevos para mi, con tan solo 3 meses juntos no me ha producido nerviosismo ni vergüenza el hecho de haber expuesto delante de ellos, es más, me he sentido muy a gusto.

Sobre nuestra presentación, estoy satisfecha con el resultado porque como no lo llevábamos preparado con frases aprendidas de memoria y ha habido frases, risas, etc. que se han colado, lo hemos hecho con mucha naturalidad y además creo que esta presentación no requería una seriedad absoluta en cuanto a vocabulario, etc. porque más que una presentación yo me lo he tomado como compartir con los compañeros el trabajo realizado. Considero que la actividad que hemos propuesto ha sido la más aburrida porque todas las demás requerían movimiento, participación activa, etc. y en cambio la nuestra no pero creo que su resultado va a ser muy beneficioso para todos nosotros, sobre todo, para ser capaces de comprometernos con metas personales y dirigirnos a ellas independientemente del tiempo que nos lleve.

martes, 25 de noviembre de 2014

Google Sites, Splitz!: 25 de Noviembre de 2014

Toda la sesión de hoy la hemos dedicado a la preparación del Google Sites. Como ya comenté en al entrada anterior, fue la semana pasada cuando reorganizamos el contenido de nuestro sitio por lo que hoy hemos empleado todo este tiempo para completar las páginas que ahí se encuentran y para tomar decisiones sobre el contenido.

Hemos decidido que en la página en la que se recoge el proceso que hemos seguido para la realización del Google Sites iba a contener un póster digital creado con GlogsterEDU para salir de lo común y crear algo más visual.

Para poder reproducir tanto los vídeos cómo los audios debes pinchas encima de la imagen.


http://eneritzupv.edu.glogster.com/gloster-proceso/

Esta decisión nos ha llevado a la elección de la actividad que vamos a presentar en clase, aprovechando que la realización de un póster digital iba a ser una tarea obligatoria en la asignatura . 
Nuestros compañeros deberán hacer a través de Glogster un contrato didáctico en el que se revisen, a nivel individual, qué compromisos han adquirido desde las resistencias encontradas al principio del proyecto y cuáles han quedado por atender.

Además de realizar una breve explicación sobre el funcionamiento de Glogster, se ha decidido realizar un vídeo tutorial sobre la herramienta para colgarlo en el espacio Splitz! por si a algún compañero le surgiera alguna duda sobre su realización.

Por último, nos ha parecido interesante la idea de representar una entrevista encontrada sobre la sociedad multipantallas, que se insertará en la página de experiencias y crear mapas mentales con la herramienta Mindmeister para sintetizar la información de la parte más teórica del trabajo.

En la última media hora de clase, hemos visto tres vídeos:
  • Hacer las cosas como las niñas es un vídeo en el que los productores, piden a unas cuantas mujeres y niños (Chicos), que peguen como una niña, corran como una niña, en definitiva, que actúen como su fueran niñas. Todos, como podréis comprobar si lo veis, actúan como personas frágiles, sin fuerza, torpes, en resumen como el estereotipo que tiene la sociedad de como debe ser una niña.
En una segunda parte del vídeo se muestra unas niñas a las cuales se les pide que actúen como ellas mismas y demuestran ser fuertes, ágiles, hábiles, inteligentes, etc. poniendo en 
práctica todo su potencial y dejando los estereotipos a un lado. 
Por último se les enseña estas imágenes a las personas que inicialmente habían actuado "como niñas" y se les da la oportunidad de reflexionar sobre el tema y de volver a intentar a "actuar como una niña".

a
  • La mente en pañales, educación diferenciada entre niños. Este vídeo explica en unos pocos minutos la tendencia de los adultos a hablar a los bebés dependiendo de su género y las profesiones que la sociedad nos tiene asignadas.
    • En el caso de las niñas se emplea un tono dulce y delicado con diminutivos, etc. y se les trata con más amor, es decir, se les coge en brazos, acuna... 
    • En el caso de los niños las palabras y el tono es más fuerte, más agresivo y se les trata de forma más brusca.



  • Embrace you inner girl. Eve Ensler. Aunque este vídeo no lo vimos entero, en general habla sobre que solo somos las mujeres las que nos emocionamos y sentimos.



¿Cómo me he sentido? y ¿Qué he aprendido?


Durante el día de hoy he estado muy entretenido y he trabajado mucho juntos a mi grupo para poder poner el trabajo al día. Estoy muy contenta con el resultado ya que hemos avanzado más de lo que esperaba y nos ha surgido ideas buenas para aplicar al trabajo.

He terminado el día agotada y con dolor tanto de ojos como de cabeza y a final de día solo quería llegar a casa para descansar la vista.

Sobre los vídeos he de decir que el primer vídeo ya lo había visto anteriormente y me sorprendió porque antes de verlo probablemente yo también hubiera actuado como los adultos en un primer momento. Me hubiera gustado formar parte del experimento para poder reflexionar sobre ello en primera persona.

El contenido del segundo vídeo no me ha sorprendido para nada porque ya había estudiado esto con anterioridad y me había parado a pensar en ello en el periodo de prácticas. Puedo contar una anécdota de un día de clase en la que la profesora-tutora saco un bolso rosa con lentejuelas muy llamativo y comentó que los alumnos no iban a tener muchos problemas para compartirlo porque solo había dos niñas y que si las familias de los niños les vieran jugando con él, podrían pensar cualquier cosa. Lo más curioso es que el alumno que más usaba el bolso era un niño y que a las niñas no les llamaba a penas la atención.

No estoy nada de acuerdo con lo poco que vi del segundo vídeo porque creo que los sentimientos y las emociones no dependen del sexo ni del género, sino que son una característica que viene con el ser humano.

martes, 4 de noviembre de 2014

Aprendemos a usar una cámara de fotos con Pezqueñitas: 4 de Noviembre de 2014


Mientras estábamos en clase realizando las tareas, uno de los grupos de clase nos ha anunciado que íbamos a salir a realizar una actividad para colaborar con su trabajo de Google Sites.



La actividad está dirigida a niños de 5 años y para iniciarla el profesor le tendría que explicar a los niños los objetivos que se quieren conseguir con ella. A continuación se procedería a explicar la actividad y a realizarla:

"Se trata de hacer una pequeña excursión al monte o cualquier lugar bonito que les llame la atención. Les distribuiríamos en grupos reducidos y a cada uno le daríamos una cámara con la que irían retratando todo lo que les iría llamando la atención, desde el momento que salen del aula hasta que vuelven. Al llegar al aula, elegiríamos entre todos las imágenes que más nos gusten y que más representen el día de excursión, haríamos un collage o similar con ellas y las subiríamos al blog del colegio o página web para compartirlo con las familias o demás agentes educativos." (Pezqueñitas)

Para más información sobre el tema, conocer los objetivos de la actividad, los contenidos, reflexiones, etc. podéis consultar su página.



Opinión personal


Teniendo en cuenta los objetivos propuestos por el grupo, la actividad salió bien porque se cumplieron todos aunque personalmente creo que no salio como ellas lo esperaban porque surgieron cuestiones para que reflexionaran, como por ejemplo, la falta de ganas de los profesores a la hora de hacer excursiones con mal tiempo, pero no la tomamos con la seriedad que se debía. Además del día de lluvia, que no acompañaba en absoluto, y por ello algunos compañeros de clase no realizaron todo el recorrido que el grupo tenía pensado, la actividad era demasiado simple para nosotros y creo que si la hubieran adecuado un poco a personas adultas añadiéndole algún factor de dificultad, nos hubiera resultado más interesante, la hubiéramos cogido con más ganas y el resultado les hubiera dado más información para su trabajo.

A pesar de esto la excursión sirvió para pasar un buen rato en grupo y salir un poco de la rutina de estar en clase.  Además conocí la facultad de Bellas Artes y me llamo mucho la atención que tuviera todas las paredes llenas de pintadas.
Algunos compañeros decían que les gustaba mucho porque era una manera de personalizar un espacio en el que los alumnos pasaban tanto tiempo, pero a mi, personalmente, no me gusto en absoluto porque aquello parecía un instituto de película americana. Creo que es importante que los alumnos puedan personalizar el espacio para que estén a gusto pero de una manera más ordenada y sin palabras que puedan ofender a otras personas. 

Para finalizar la actividad que Pezqueñitas propone se debe hacer una especie de presentación con las imágenes recogidas en aquel día, así que aquí os muestro la mía: