Rugrats Tommy Pickles
Mostrando entradas con la etiqueta sites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sites. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

Dudas & Scoo.it: 4 de Noviembre de 2014

La clase de hoy ha comenzado resolviendo algunas dudas que les habían surgido a los compañeros y a continuación las voy a resolver:

¿Cómo podemos insertar un link en una palabra del blog?

Para insertar un link en una palabra del blog debemos seleccionar la palabra que queramos y a continuación pinchar en el botón de "Enlace" de la barra de herramientas de formato.





Aparecerá una ventana en la que encontraremos la pregunta: ¿A qué URL debería dirigir este enlace?; ahí es donde tenemos que escribir o pegar la dirección a la que queremos que nos conduzca ese término.



En una entrada demasiado larga aparece "más información" para poder seguir leyendo, la compañera no quería que le apareciera eso porque prefería que se pudiera leer todo seguido. ¿Qué solución hay?

Para arreglar esto no hay que hacer más que repartir la información en dos entradas diferentes e indicar en el título de la entrada que una es la continuación de otra.

Ya que en las páginas no se pueden realizar entradas, ¿Cómo podemos separar la información?

Para esta cuestión se propusieron dos soluciones:

  1. Insertar una imagen como separador 
  2. Diferenciar la información con títulos subrayados con el rotulador que aparece en la barra de herramientas de formato

¿Cómo se puede insertar un ppt. en un blog?

Slideshare es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en provado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, Openoffice; presentaciones e infografías PDF; documentos en Adobe PDF, Microsoft Word y OpenOficce y la mayoría de documentos de texto sin formato e incluso algunos formatos de audio y vídeo.

Aprovechando esta última duda se explico también que la herramienta issuu es un servicio en línea que permite el alojamiento y la visualización de documentos digitalizados como libros, revistas, periódicos, memorias y otros medios impresos de forma realística y personalizable en formato pdf. 
A continuación se muestra el tutorial de Antonio J. Barrero C. de donde he extraído esta información:

Una vez finalizadas las dudas nos aventuramos a descubrir una nueva plataforma en línea de contenidos que ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar su propio perfil y compartirlo con otros. Se pueden compartir páginas web, imágenes, vídeos, etc. En definitiva, cualquier material que se encuentre en la red.
Pinchando aquí puedes acceder al espacio scoop.it! de mi grupo, aTICtas, en el que encontrarás vídeos, imágenes, revistas y artículos relacionados con las emociones infantiles y la sociedad multipantallas. También puedes encontrar más información sobre la plataforma y sobre los temas mencionados anteriormente en nuestros Google Sites, que fue la actividad con la que ha finalizado la sesión por hoy; mira como poco a poco las aTICtas vamos avanzando aquí.

!Hasta la semana que viene!



¿Cómo me he sentido? y ¿Qué he aprendido?


Por una parte, con la tarea de hoy me he sentido a gusto porque conocía muchas de las herramientas con las que hemos trabajado y creo que me pueden ser útiles. 

Aunque no me guste mucho escribir en el blog, en realidad, considero que se me da bastante bien y he podido aportar alguna solución a las dudas que se han presentado en clase. 
Mientras resolvíamos dudas mis compañeros han aportado algunas ideas para separar y organizar la información dentro de las páginas y me ha parecido interesante porque yo no estaba conforme con la división que tenía, pero me he puesto a investigar y he terminado por organizarla a través de líneas creadas con HTML.

Por otra parte, he podido conocer una herramienta nueva que no conocía como es Scoop.it. En un primer momento no he creído que fuera a utilizarla mucho, ni siquiera que fuera útil, porque a pesar de que los enlaces que estábamos insertando tenían que ver con el tema sobre el que estamos trabajando en el Google Sites, no eran de mi interés. A medida que ha avanzado la clase he encontrado enlaces sobre herramientas y recursos que no conozco y me gustaría guardar para futuros trabajos, por lo que he comenzado a pegarlos en un word. 
Ha sido en este momento en el que he pensado que para guardar este tipo de cosas me podría ser muy útil este sitio web porque a través él puedes acceder a ellos siempre que tengas Internet. Por esto, tengo pendiente crearme uno.

En cuanto a Issuu, debo decir que ya tenía una ligera idea sobre cual era su utilidad pero gracias a tener que haber redactado esta publicación he buscado información sobre ella y he aprendido a utilizarla.

martes, 28 de octubre de 2014

Google Sites & Sociedad Multipantallas: 28 de Octubre de 2014

Las primeras horas de clase las empleamos para darle las últimas pinceladas al Blog; terminar las entradas obligatorias, preguntar y resolver dudas, añadir gadgets, etiquetas, etc.

Una vez terminado el tiempo dedicado a esta tarea realizamos grupos y debatimos sobre la elección del tema para el trabajo que vamos a realizar durante el cuatrimestre. Dicho trabajo consta de crear un google sites y escribir dentro cosas relacionadas con el tema elegido, en nuestro caso la sociedad multipantallas.

Yo, este tipo de sitio web  lo conocía con anterioridad como una "Wiki" porque por lo que tengo entendido es los mismo; estoy segura de que este término os suena por la famosa Wikipedia pero no se cuantos de vosotros sabéis lo que es, así que voy a reservar este espacio para explicároslo.


¿Qué es un "Wiki"?

El nombre "wiki" se basa en el término hawaiano "wikiwiki" que significa rápido.
Un "wiki" es una aplicación informática que reside en un servidor web que permite a los usuarios añadir y editar los contenidos en cualquier lugar ya que se puede acceder a ella desde cualquier navegador.


Características más comunes


¿Es lo mismo un "Blog" que un "Wiki"?...NO!

  • "Blog":
    • Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
    • Estructura cronológica empezando por la última entrada
    • Links externos
  • "Wiki":
    • Muchos autores al mismo nivel
    • La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica
    • Links externos e internos
Por otro lado, la sociedad multipantallas hace referencia a la omnipresencia de pantallas en nuestra vida diaria ya sean móviles, televisiones, ordenadores, etc. Para informarnos y documentarnos sobre este tema leímos unos cuantos artículos, vimos vídeos y consultamos algunos Blogs.


Para finalizar la larga sesión de TIC de 7 horas y 30 minutos, aunque con algún descanso por medio, llevamos a cabo una especie de juego que tenía como objetivo detectar las resistencias y los valores que se nos presentan a la hora de aprender. Para ello, cada uno e nosotros elegimos 2 resistencias y 2 valores de una lista ofrecida por la profesora y los apuntamos en un folio para posteriormente representarlas gráficamente.





¿Cómo me he sentido? y ¿Qué he aprendido?


La tarea de Google Sites me ha provocado algo de inseguridad porque no tenía claro que es lo que tenía que hacer.
El año pasado realice uno de estos sitios web pero todo más simplificado en cuanto a diseño, y la información y organización del tema era menos amplia porque los contenidos que teníamos que abordar venían dados. 

Ante esta situación hemos comenzado creando el Google Sites y leyendo artículos e información pero al no tener especificado sobre que se iba a hablar en el Sites hemos estado bastante perdidas. 
Sobre el tema del Sites he de decir que de la lista ha sido el que más me ha llamado la atención por el hecho de que dentro de el se incluían las emociones; de la sociedad multipantallas no puedo decir nada porque no sabía que era hasta que me he informado sobre ello. Aún  asi, me resultan más interesantes las emociones y creo que son las que más juego nos van a dar a la hora de redactar el contenido del sitio. 

Creo que la opción que ofrece Google Sites de trabajar todas en un mismo lugar, teniendo la posibilidad de ser todas propietarias y de poder editar todas todo, es muy buena para trabajar la cooperación y además es una buena herramienta para recoger información y poder trabajar de manera autónoma.  Además, es una herramienta fácil en la que cacharreando y probando todos los botones puedes aprender a usarlo bien sin ayuda de nadie.