Rugrats Tommy Pickles
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Google Sites & Sociedad Multipantallas: 28 de Octubre de 2014

Las primeras horas de clase las empleamos para darle las últimas pinceladas al Blog; terminar las entradas obligatorias, preguntar y resolver dudas, añadir gadgets, etiquetas, etc.

Una vez terminado el tiempo dedicado a esta tarea realizamos grupos y debatimos sobre la elección del tema para el trabajo que vamos a realizar durante el cuatrimestre. Dicho trabajo consta de crear un google sites y escribir dentro cosas relacionadas con el tema elegido, en nuestro caso la sociedad multipantallas.

Yo, este tipo de sitio web  lo conocía con anterioridad como una "Wiki" porque por lo que tengo entendido es los mismo; estoy segura de que este término os suena por la famosa Wikipedia pero no se cuantos de vosotros sabéis lo que es, así que voy a reservar este espacio para explicároslo.


¿Qué es un "Wiki"?

El nombre "wiki" se basa en el término hawaiano "wikiwiki" que significa rápido.
Un "wiki" es una aplicación informática que reside en un servidor web que permite a los usuarios añadir y editar los contenidos en cualquier lugar ya que se puede acceder a ella desde cualquier navegador.


Características más comunes


¿Es lo mismo un "Blog" que un "Wiki"?...NO!

  • "Blog":
    • Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
    • Estructura cronológica empezando por la última entrada
    • Links externos
  • "Wiki":
    • Muchos autores al mismo nivel
    • La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica
    • Links externos e internos
Por otro lado, la sociedad multipantallas hace referencia a la omnipresencia de pantallas en nuestra vida diaria ya sean móviles, televisiones, ordenadores, etc. Para informarnos y documentarnos sobre este tema leímos unos cuantos artículos, vimos vídeos y consultamos algunos Blogs.


Para finalizar la larga sesión de TIC de 7 horas y 30 minutos, aunque con algún descanso por medio, llevamos a cabo una especie de juego que tenía como objetivo detectar las resistencias y los valores que se nos presentan a la hora de aprender. Para ello, cada uno e nosotros elegimos 2 resistencias y 2 valores de una lista ofrecida por la profesora y los apuntamos en un folio para posteriormente representarlas gráficamente.





¿Cómo me he sentido? y ¿Qué he aprendido?


La tarea de Google Sites me ha provocado algo de inseguridad porque no tenía claro que es lo que tenía que hacer.
El año pasado realice uno de estos sitios web pero todo más simplificado en cuanto a diseño, y la información y organización del tema era menos amplia porque los contenidos que teníamos que abordar venían dados. 

Ante esta situación hemos comenzado creando el Google Sites y leyendo artículos e información pero al no tener especificado sobre que se iba a hablar en el Sites hemos estado bastante perdidas. 
Sobre el tema del Sites he de decir que de la lista ha sido el que más me ha llamado la atención por el hecho de que dentro de el se incluían las emociones; de la sociedad multipantallas no puedo decir nada porque no sabía que era hasta que me he informado sobre ello. Aún  asi, me resultan más interesantes las emociones y creo que son las que más juego nos van a dar a la hora de redactar el contenido del sitio. 

Creo que la opción que ofrece Google Sites de trabajar todas en un mismo lugar, teniendo la posibilidad de ser todas propietarias y de poder editar todas todo, es muy buena para trabajar la cooperación y además es una buena herramienta para recoger información y poder trabajar de manera autónoma.  Además, es una herramienta fácil en la que cacharreando y probando todos los botones puedes aprender a usarlo bien sin ayuda de nadie.

martes, 14 de octubre de 2014

Tecnologías de la Información y la Comunicación & TIM: 14 de Octubre de 2014

Para comenzar con la primera sesión de Tecnologías de la Educación y la Comunicación (TIC), Alaitz Tesseras, la profesora, nos ha propuesto una actividad que trataba de alejarnos de la mesa y sentados en la silla con los ojos cerrados, las manos encima de las rodillas y los pies bien apoyados en el suelo, teníamos que dejar la mente en blanco y pensar solo en lo primero que nos viniera a la cabeza con unas preguntas que nos iba realizando sobre los conocimientos que poseemos sobre la asignatura y su utilización.

A continuacióm, nos ha explicado las tareas que vamos a desarrollar durante el curso y ha presentado la asignatura con un PPT. en el que se mostraba toda la información referida a la asignatura; además nos ha explicado la manera en la que ella tiene organizada la plataforma de moodle y ha finalizado mostrándonos su propio Blog y el de otras personas de interés. 

Durante la clase nos presenta también varios vídeos sobre diferentes personas y temas, aunque todos relacionados con la educación:


  • El primer vídeo, de Koldo Saratxaga, nos habla sobre la Educación Disruptiva:




  • En el segundo vídeo un niño nos recita el precioso poema de los 100 lenguajes del niño de Loris Malaguzzi que como bien dice el título trata sobre las diferentes y diversas formas que tienen los niños de expresarse:




  • El tercer y último vídeo se muestra con el objetivo de que sirva de apoyo para la Tarea Interdisciplinar Modular (TIM); en él Fernando Hernández habla sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): ¿Qué es?, ¿Cómo funciona?...



Una vez terminadas las explicaciones y visualizados los vídeos comenzamos con la TIM. 

¿Cómo me he sentido en la actividad propuesta al inicio de la clase?


La postura en la que nos hemos colocado no me he sentido a gusto porque no me resultaba cómoda, me dolía el cuello, me pesaban los brazos y me sentía inquieta, puede que la razón sea que el sitio todavía es desconocido para mi y me sentía insegura con los ojos cerrados..

Durante las preguntas realizadas me venían a la cabeza imágenes de los apuntes y clases de esta asignatura del año pasado y aunque no conseguía recordar ninguna definición teórica, sabía más o menos de que iba cada cosa y dónde estaban ubicadas en los apuntes.
He recordado mucho a mi profesora del año pasado; su forma de ser, su manera de vestir, su peinado, el rostro, las actividades que realizábamos con ella y la importancia que le daba a algunos términos que han aparecido en las preguntas.

También me he podido recordar a mi misma estudiando para el examen, y los nervios y la desconfianza del mismo día porque a pesar de que el examen me resultase fácil, antes de verlo tenía la sensación de que no había estudiado lo suficiente.

He respondido algunas de las preguntas con mi opinión personal, como por ejemplo, la pregunta que decía: "¿Cómo se deben utilizar las TIC en el aula? y ¿Por qué?" y he recordado las experiencias de otros maestros leídas durante el trimestre, que fueron muchas, aunque no he logrado recordar ninguna exactamente.


Los recuerdos han sido muy agradables y si no hubiera sido por esta actividad no me hubiera parado a pensar en ningún recuerdo de ese año fuera de mi casa, de mi ciudad y de mi gente porque a pesar de que haya sido una experiencia con la que he crecido personalmente, me resulto bastante difícil. 

TIM


De la Tarea Modular Interdisciplinar debo decir que me ha pillado bastante por sorpresa porque en primer curso no realice nada parecido, pero estoy animada y confiada porque el resto de mis compañeras ya tienen experiencia en ella. 
Lo único que me puede causar algo de nerviosismo es el saber que no tenemos tutor y tenemos que comenzar con el trabajo para no quedarnos atrás. Espero que este tema se pueda resolver tan pronto como sea posible y que se cree un clima adecuado para que el grupo trabaje a gusto.